Esquina suroeste, exterior del muro de la quibla.
Situados en el extremo occidental, extendiéndose a lo largo de cinco de las naves, se encuentran dos filas de balcones. Fueron construidos en el siglo xviii con el objetivo de mejorar la iluminación de las estancias situadas entre el doble muro de la quibla. En la fila inferior de balcones pueden verse dibujados los blasones de algunos obispos.
Balcones.
Hornacina y altar de Nuestra Señora del Pilar (1740).
Balcón de la capilla de San Clemente.Es un balcón de estilo plateresco construido en el siglo xvi y al cual se accedía desde la antigua capilla de San Clemente, donde ahora se encuentra el Museo de San Clemente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario