Portada renacentista del siglo xvi realizada por Juan de Ochoa que da acceso al patio de Recibo.
Aquí comienza la visita guiada.
El Salón de Tobías.
El Salón de Goya.
El Salón Rojo.
Biblioteca.
El Dormitorio Negro.
Patio de la Recepción.
Patio de las Rejas.
Patio de los Gatos, primer patio de vecinos documentado en Córdoba.
El patio de las Columnas es el más reciente y también el más grande.
Amor sagrado, amor profano es una obra de Julio Romero de Torres que fue añadida al palacio debido a que la Fundación CajaSur es propietaria del mismo.
Patio de los jardineros.
Patio de los jardineros.
Patio de los jardineros.
Anteriormente, se le conocía como Palacio de las Rejas de Don Gome. Su construcción comenzó a mediados del siglo XV, y tuvo gran cantidad de propietarios desde entonces, siendo Don Gome uno de los primeros.
Los marqueses de Viana tomaron el palacio como su propiedad en el siglo XIX, quienes después lo vendieron en 1955 para que se convirtiera en sede del Ministro de Asuntos Exteriores. Luego, en 1981, se abrió como museo para el público.
ENLACES:
Categoría:Palacio de Viana (Córdoba)
No hay comentarios:
Publicar un comentario