miércoles, 12 de febrero de 2020

Iglesia de Santa Marina (Córdoba)






Portada de la nave del Evangelio


Torre.


Nave central y cabecera.


Capilla mayor y ábside


Nave central y arcos formeros.




Durante el reinado de Fernando III de Castilla, se mandaron a construir varias iglesias en su honor, conocidas como “iglesias fernandinas”. Posteriormente, uno de esos templos se convirtió en la Iglesia de Santa Marina, cuya estructura tiene una combinación de elementos de diferentes estilos, los cuales son el protogótico, mudéjar y el románico tardío.

Consta de una planta basilical que está dividida en tres naves: la principal y las laterales. Muchos elementos fueron agregados después de la construcción de la iglesia, como la Sacristía (en el siglo XV), la torre campanario (siglo XVI) y la Capilla de los Benavides (siglo XVII).

En la actualidad, se le dio el título de Monumento Histórico-Artístico Nacional y Bien de Interés Cultural. Asimismo, es uno de los sitios más concurridos a nivel turístico.

ENLACES:

https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Santa_Marina_(C%C3%B3rdoba)

No hay comentarios:

Publicar un comentario