miércoles, 12 de febrero de 2020

Castillo de Belmez








Arco que da inicio al acceso al castillo.


















Paramos justo delante del arco de acceso al castillo.A la derecha del mismo se ve la ermita de la Virgen del Castillo.


"Luisito" descansando mientras nosotros disfrutamos de la subida al castillo.
























Vistas desde el castillo.









DESCRIPCIÓN-WIKIPEDIA-1:

El castillo de Belmez, al igual que otros que poblaron el norte de la provincia de Córdoba, custodiaba el camino viejo de Los Pedroches.

A la fortaleza se llega por una empinada y zigzagueante escalera que parte desde la calle Rafael Canalejo Cantero. A lo largo de su recorrido se han dispuesto algunos descansillos que permiten recuperar el aliento, y desde los que puede verse la cantera que, en el siglo xix, a punto estuvo de arruinar este enclave.

El acceso al recinto se realiza a través de una puerta acotada, situada en uno de los cubos. Al lado de ella había un torre albarrana, típico sistema defensivo árabe.

De forma alargada, su planta se adapta al terreno sobre el que se asienta, una enorme roca infranqueable por el lado noroeste por un profundo acantilado.

Seis torres semicilíndricas dispuestas a lo largo de una muralla con tramos de distintos grosores rodean el recinto interior, en cuyo patio de armas, hoy cubierto de vegetación, perdura un aljibe conocido popularmente como la pisada del caballo, y que, dadas las características del terreno, siempre contiene agua.

La torre del Homenaje, de planta pentagonal y once metros de altura, está dividida en dos plantas rematadas en bóvedas de ladrillo. Su interior revela hoy día las desafortunadas y antiestéticas labores de reconstrucción que, sin tener en cuenta el pasado, se realizaron en el año 2001. Estuvo rematada por matacanes y almenas, elementos claramente defensivos que han desaparecido con el paso del tiempo. De entre sus escasos vanos destaca una ventana con arco de medio punto.

Desde sus balcones pueden verse Sierra Palacios, el pantano de Sierra Boyera y un lago artificial originado de una explotación minera. 

Desde la parte más alta de la torre se divisan también las localidades próximas, algunos pozos mineros y las vías férreas que antaño fueron de pasajeros entre Córdoba y Almorchón y que hoy solo se usan para el transporte de mercancías.

DESCRIPCIÓN-WIKIPEDIA:

En una visita a la población es obligada la subida al castillo, donde se inicia en la calle Empinada, junto la ermita de la Virgen del Castillo, poco más arriba, un arco reciente de rojiza piedra enmarcada, desde aquí ofrece el castillo mejor apariencia que visto de cerca: sus muros, jalonados por salientes torres cilíndricas, se asientan dominadoramente sobre la desnuda base de erosionadas rocas, que forman, arriba, una pared y luego descienden en rampa hasta los últimos tejados del pueblo.


ENLACES:

https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Belmez

No hay comentarios:

Publicar un comentario